jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Naturaleza Dual de la Luz
Alumanas:
Leis, Paula
López Braun, Maitén
Reynoso, Camila
Vera, Camila
4to 2da T. T.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Características de la ondas
La interferencia y la difracción son fenómenos ondulatorios por excelencia.
La interferencia:
En física, la interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda esultante de mayor o menor amplitud. El efecto de interferencia puede ser observado en cualquier tipo de ondas, como luz, radio, sonido, ondas en la superficie del agua, etc.
Puede producir aleatoriamente aumento, disminución o neutralización del movimiento.
En física, la interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda esultante de mayor o menor amplitud. El efecto de interferencia puede ser observado en cualquier tipo de ondas, como luz, radio, sonido, ondas en la superficie del agua, etc.
Puede producir aleatoriamente aumento, disminución o neutralización del movimiento.
La difracción:
En física, la difracción es un fenómeno se basa en la desviación de las ondas al encontrar un obstáculo. Ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz visible y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.
viernes, 4 de octubre de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
TP Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado
Trabajo practico
Paula Leis, Maitén López Bruan, Camila Reynoso y Camila Vera
4to 2da "Rodolfo Walsh"
Física
Prof. Adriana Vicente
viernes, 12 de julio de 2013
viernes, 5 de julio de 2013
miércoles, 3 de julio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
INERCIA
1- Definición de inercia, de inercia dinámica y de inercia estática.
La inercia es la propiedad que poseen todos los cuerpos de oponerse al cambio de movimiento. Existen dos tipos, dinámica y estática.
Dinámica: se presenta cuando un cuerpo que esta en movimiento y pretende continuar con ese movimiento.
Estática: esta es lo contrario a la anterior, ya que estando en reposo se resiste en ponerse en movimiento.
2- Función que cumple el cinturón y cual el apoya cabeza.
El cinturón de seguridad cumple la función de evitar la inercia dinámica, por ejemplo: una persona choca su auto, se detiene abruptamente y pretende continuar en movimiento, pero es el cinturón quien lo detiene.
El apoya cabeza sirve para detener la inercia estática de la cabeza. Por ejemplo, si a un auto en reposo lo chocan desde atrás el apoya cabeza evita el movimiento abrupto de la cabeza hacia atrás.
3- Vídeos donde se muestra la inercia dinámica y estática.
Inercia dinámica:
En ese vídeo las personas que están en "los autos chocadores", al golpearse con otro auto del juego frenan abruptamente, queriendo continuar con la inercia de su movimiento. También se puede ver la función del cinturón, ya que las personas son retenidas por este en el juego.
Inercia estática:
Alumnas: Camila Reynoso y Paula Leis.
Profesora: Adriana Vicente.
Curso y división: 4º2ª
La inercia es la propiedad que poseen todos los cuerpos de oponerse al cambio de movimiento. Existen dos tipos, dinámica y estática.
Dinámica: se presenta cuando un cuerpo que esta en movimiento y pretende continuar con ese movimiento.
Estática: esta es lo contrario a la anterior, ya que estando en reposo se resiste en ponerse en movimiento.
2- Función que cumple el cinturón y cual el apoya cabeza.
El cinturón de seguridad cumple la función de evitar la inercia dinámica, por ejemplo: una persona choca su auto, se detiene abruptamente y pretende continuar en movimiento, pero es el cinturón quien lo detiene.
El apoya cabeza sirve para detener la inercia estática de la cabeza. Por ejemplo, si a un auto en reposo lo chocan desde atrás el apoya cabeza evita el movimiento abrupto de la cabeza hacia atrás.
3- Vídeos donde se muestra la inercia dinámica y estática.
Inercia dinámica:
Inercia estática:
El anterior vídeo es un ejemplo de inercia estática, ya que la moneda no pretende ponerse en movimiento aunque la cinta si lo haga.
Alumnas: Camila Reynoso y Paula Leis.
Profesora: Adriana Vicente.
Curso y división: 4º2ª
viernes, 14 de junio de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
Fuerzas.
1) ¿Que se entiende por fuerzas?
Llamamos fuerzas a las causas capaces de producir alguna modificación mecánica. La fuerza es, además, una medida para determinar cuan intensa es la interacción entre dos cuerpos.
2) ¿Cual es la características de las fuerzas de contacto?
Son aquellas que actúan a través del contacto entre dos cuerpos. Cuando una persona empuja un armario para cambiarlo de lugar o levanta una caja, ejerce fuerza por contacto.
3) ¿Cuales son las fuerzas de contacto? Explicar cada una de ellas y dar un ejemplo.
Dentro de las fuerzas de contacto se encuentran las elásticas, cada vez que haya difamación reversible (Por ej: cuando colgamos un cuadro en una pared, el alambre que lo sostiene se deforma con el peso. Pero una vez descolgado, vuelve a forma normal); de fricción, ya sea entre sólidos líquidos o gases (Por ej: cuando te cepillas los dientes, las cerdas del cepillo hacen fricción con tus dientes); y fuerzas de vinculo, que impiden que un cuerpo acceda a una determinada región del espacio (Por ej: si se empuja una pared, esta me impide pasar al otro lado).
4) Ídem 2 y 3 para las fuerzas a distancia.
Son aquellas que actúan sin necesidad de que los cuerpos estén en contacto. Estas fuerzas se ejercen entre cuerpos a través del vació, sin que sea necesaria la presencia de un medio material para que se trasmitan.
Como la atracción gravitatoria, y la atracción o repulsión entre cargas eléctricas e imanes.
Atracción gravitatoria: Es la consecuencia de la interacción de dos cuerpos en una distancia especifica.
Por ejemplo: Gracias a esta fuerza la Luna gira al rededor de la tierra.
Atracción o repulsión entre cargas eléctricas e imanes: Cualquier fenómeno de atracción o repulsión magnética es una fuerza de acción a distancia ejercida por una carga en movimiento sobre otra carga que también se encuentra en movimiento.
5) ¿Cuales son los efectos que causan las fuerzas? Explicar y dar ejemplos?
El efecto mas evidente de una fuerza es poner objetos en movimiento (ejemplo: Patear una pelota, o trasladar un mueble). Por otro lado, una fuerza modifica el movimiento (ejemplo: Chocar dos autos o desviar con un imán una bolita que se desliza). También es posible acelerar o frenar un cuerpo mediante la acción de fuerzas, sin desviar su trayectoria. En este caso, es el modulo de la velocidad lo que se modifica.
Por ultimo, una fuerza puede provocar deformación en los cuerpos (ejemplo: comprimir un resorte o aplastar una caja).
Llamamos fuerzas a las causas capaces de producir alguna modificación mecánica. La fuerza es, además, una medida para determinar cuan intensa es la interacción entre dos cuerpos.
2) ¿Cual es la características de las fuerzas de contacto?
Son aquellas que actúan a través del contacto entre dos cuerpos. Cuando una persona empuja un armario para cambiarlo de lugar o levanta una caja, ejerce fuerza por contacto.
Fuerza por contacto. |
3) ¿Cuales son las fuerzas de contacto? Explicar cada una de ellas y dar un ejemplo.
Dentro de las fuerzas de contacto se encuentran las elásticas, cada vez que haya difamación reversible (Por ej: cuando colgamos un cuadro en una pared, el alambre que lo sostiene se deforma con el peso. Pero una vez descolgado, vuelve a forma normal); de fricción, ya sea entre sólidos líquidos o gases (Por ej: cuando te cepillas los dientes, las cerdas del cepillo hacen fricción con tus dientes); y fuerzas de vinculo, que impiden que un cuerpo acceda a una determinada región del espacio (Por ej: si se empuja una pared, esta me impide pasar al otro lado).
Fuerzas a distancia. |
4) Ídem 2 y 3 para las fuerzas a distancia.
Son aquellas que actúan sin necesidad de que los cuerpos estén en contacto. Estas fuerzas se ejercen entre cuerpos a través del vació, sin que sea necesaria la presencia de un medio material para que se trasmitan.
Como la atracción gravitatoria, y la atracción o repulsión entre cargas eléctricas e imanes.
Atracción gravitatoria: Es la consecuencia de la interacción de dos cuerpos en una distancia especifica.
Por ejemplo: Gracias a esta fuerza la Luna gira al rededor de la tierra.
Atracción o repulsión entre cargas eléctricas e imanes: Cualquier fenómeno de atracción o repulsión magnética es una fuerza de acción a distancia ejercida por una carga en movimiento sobre otra carga que también se encuentra en movimiento.
5) ¿Cuales son los efectos que causan las fuerzas? Explicar y dar ejemplos?
El efecto mas evidente de una fuerza es poner objetos en movimiento (ejemplo: Patear una pelota, o trasladar un mueble). Por otro lado, una fuerza modifica el movimiento (ejemplo: Chocar dos autos o desviar con un imán una bolita que se desliza). También es posible acelerar o frenar un cuerpo mediante la acción de fuerzas, sin desviar su trayectoria. En este caso, es el modulo de la velocidad lo que se modifica.
Por ultimo, una fuerza puede provocar deformación en los cuerpos (ejemplo: comprimir un resorte o aplastar una caja).
Efectos de fuerzas. |
viernes, 5 de abril de 2013
Resolución del triangulo rectángulo.
- Camila y Paula quieren arreglar el techo de su casa. Apoyaron una escalera a 60.19º del piso, y a una distancia de 12.9 m de la pared. ¿A que altura de la pared llega el extremo superior de la escalera?
Solución:
Tg 60.19° = h / 12.9 cm
0.017 = h / 12.9 cm
0.017 . 12.9 cm = h
0.219 = h
Alumnas: Camila V. Reynoso y Paula Leis
4to 2da
Suscribirse a:
Entradas (Atom)